La intervencion arqueologica desarrollada en el yacimiento de Las Lagunas ha aportado nuevos datos para el funcionamiento del suburbio segobricense en la vega del Ciguela. Sin embargo, el aspecto mas novedoso es la aparicion de recipientes ceramicos destinados a su uso como colmenas, lo que aporta nuevos datos para la actividad apicola en epoca romana en la Peninsula Iberica. Es bien conocida la actividad colmenera en la antiguedad preclasica, aunque han sido escasos los trabajos para epoca romana. En Segobriga se ha podido identificar dos tipos ceramicos, con una altura en torno a los 70 cms. y una capacidad en torno a los 60 litros, son de "tipo tubular". La produccion de miel en el entorno segobricense seria una actividad mas, probablemente destinada al autoconsumo, complementaria de las otras producciones agricolas. Sin embargo, la gran densidad de hallazgos de colmenas en Las Lagunas, asi como en otros enclaves como Vallejos, Rasero de Lujan, Llanos de Pinilla, etc., nos permiten pensar que el volumen de produccion podria, de alguna forma, haber superado el autoconsumo local, y haberse convertido en una plusvalia economica y la produccion excedentaria haber sido comercializada e nivel regional o supra-regional.
Share This Book: